Blog para los alumnos del primer ciclo de ESO del IES EL CARMEN. CAZALLA DE LA SIERRA
sábado, 29 de diciembre de 2012
ACTIVIDADES WEB
Os dejo el enlace de la primera actividad y de la  segunda para que non tengáis problemas a la hora de buscarlo.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
PRESENTACIÓN SOBRE GRECIA
Nuestra compañera Aída nos preparó esta presentación y explicó a los alumnos aspectos significativos sobre cómo se vivía en la antigua Grecia.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
¿SABÍAS QUE..?
 Nuestro instituto fue el antiguo monasterio de Santa Clara 
Fue fundado en 1569, por D. Diego de Almansa y Doña María Gayangos y Ulloa.
La
 Iglesia es de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón, bóveda 
semiesférica en el antepresbiterio y otra de cuarto de esfera en el 
ábside. Aún se conserva parte del claustro principal del convento, que 
presenta dos pisos con columnas de mármol que soporta arcos de medio 
punto y escarzanos, encuadrados por álfiz.
En la actualidad lo que fue la 
iglesia hace las veces de salón de actos y biblioteca.
viernes, 26 de octubre de 2012
PRESENTACIÓN REPASO
He encontrado una presentación de una profesora: Mª Victoria L. Fernández que os puede servir para repasar el tema.Espero que os sea útil.
 
viernes, 19 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
martes, 9 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
VISITA VIRTUAL
En estos días, en Sevilla, se puede visitar la exposición Romanorum Vita. Os dejo un enlace de la visita virtual. A nuestra compañera Aída también le gustaría verla con sus alumnos.
.ROMANORUM VITA
lunes, 24 de septiembre de 2012
La Prehistoria
Vamos a comenzar con el tema 9, os dejo un enlace de un mapa conceptual muy interesante del blog "clase de Historia".Espero que os aclare aspectos relevantes de este tema.
Mapa conceptual
Mapa conceptual
Fundación de Roma
Texto sobre la fundación de Roma por Rómulo y Remo ( Extraído del blog socialesmoriles).
<<Cuando los griegos de Menelao, Ulises y Aquiles conquistaron 
Troya, en el Asia Menor, y la pasaron a sangre y fuego, uno de los pocos
 defensores que se salvó fue Eneas, fuertemente «recomendado» (ciertas 
cosas se usaban ya en aquellos tiempos) por su madre, que era nada menos
 que la diosa Venus —Afrodita—. Con una maleta a los hombros, llena de 
imágenes de sus celestes protectores, entre los cuales, naturalmente, el
 puesto de honor correspondía a su buena mamá, pero sin una lira en el 
bolsillo, el pobrecito se dio a recorrer mundo, al azar. Y después de no
 se sabe cuántos años de aventuras y desventuras, desembarcó, siempre 
con la maleta a cuestas, en Italia; se puso a remontarla hacia el Norte,
 llegó al Lacio, donde casó con la hija del rey Latino, que se llamaba 
Lavinia, fundó una ciudad a la que dio el nombre de la esposa, y al lado
 de ésta vivió feliz y contento el resto de sus días.>> 
>>Su hijo Ascanio fundó Alba Longa, convirtiéndola en nueva 
capital. Y tras ocho generaciones, es decir, unos doscientos años 
después del arribo de Eneas, dos de sus descendientes, Numitor y Amulio,
 estaban aún en el trono del Lacio. Desgraciadamente, dos en un trono 
están muy apretados. Y así, un día, Amulio echó al hermano para reinar 
solo, y le mató todos los hijos, menos una: Rea Silvia. Mas, para que no
 pudiese poner al mundo algún hijo a quien, de mayor, se le pudiese 
antojar vengar al abuelo, la obligó a hacerse sacerdotisa de la diosa 
Vesta, o sea monja.>> 
>>Un día, Rea, que probablemente tenía muchas ganas de marido y se
 resignaba mal a la idea de no poder casarse, tomaba el fresco a orillas
 del río porque era un verano tremendamente caluroso, y se quedó 
dormida. Por casualidad pasaba por aquellos parajes el dios Marte, pue 
bajaba a menudo a la Tierra, un poco para organizar una guerrita que 
otra, que era su oficio habitual, y otro poco en busca de chicas, que 
era su pasión favorita. Vio a Rea Silvia. Se enamoró de ella. Y sin 
despertarla siquiera, la dejó encinta.>> 
>>Amulio se encolerizó muchísimo cuando lo supo. Más no la mató. 
Aguardó a que pariese, no uno, sino dos chiquillos gemelos. Después, 
ordenó meterlos en una pequeñísima almadía que confió al río para que se
 los llevase, al filo de la corriente, hasta el mar, y allí se ahogasen.
 Mas no había contado con el viento, que aquel día soplaba con bastante 
fuerza, y que condujo la frágil embarcación no lejos de allí, encallando
 en la arena de la orilla, en pleno campo. Ahí, los dos desamparados, 
que lloraban ruidosamente, llamaron la atención de una loba que acudió 
para amamantarlos. Y por eso este animal se ha convertido en el símbolo 
de Roma, que fue fundada después por los dos gemelos.>> 
[...]
>>Los dos gemelos mamaron la leche, luego pasaron a las papillas, 
después echaron los primeros dientes, recibieron uno el nombre de 
Rómulo, el otro, el de Remo, crecieron, y al final supieron su historia.
 Entonces, volvieron a Alba Longa, organizaron una revolución, mataron a
 Amulio y repusieron en el trono a Numitor. Después, impacientes, como 
todos los jóvenes, por hacer algo importante, en vez de esperar un buen 
reino edificado por el abuelo, que sin duda se lo hubiera dejado, se 
fueron a construir otro nuevo un poco más lejos. Y eligieron el sitio 
donde su almadía había encallado, en medio de las colinas entre las que 
discurre el Tíber, cuando está a puntó de desembocar en el mar. En aquel
 lugar, como a menudo sucede entre hermanos, litigaron sobre el nombre 
que dar a la ciudad. Luego decidieron que ganaría el que hubiese visto 
más pájaros. Remo vio seis sobre el Aventino. Rómulo, sobre el Palatino,
 vio doce: la ciudad se llamaría, pues, Roma. Uncieron dos blancos 
bueyes, excavaron un surco y construyeron las murallas jurando matar a 
quienquiera las cruzase. Remo, malhumorado por la derrota, dijo que eran
 frágiles y rompió un trozo de un puntapié. Y Rómulo, fiel al juramento,
 le mató de un badilazo.>>
MONTANELLI, Indro, Historia de Roma, Barcelona, Planeta, 2003, págs. 7 y 8.
martes, 18 de septiembre de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
domingo, 17 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
RECUERDO QUE..
Os recuerdo que el viernes, 1 de junio, tenemos previsto realizar el examen del tema 4 (Ríos y mares) y del dosier sobre el medio físico de Andalucía. Como sé que os gusta que os recuerde lo más importante, aquí os lo dejo:
- Vocabulario temático ( hidrosfera, estiaje, cuenca, caudal, lago...)
- Tipos de ríos según su régimen.
- El trabajo de los ríos.
- Ríos más importantes del mundo y sus características. Por ejem: Río mas caudaloso del mundo......
- Las olas, mareas, corrientes marinas
- Los ríos de Europa, grupos y características. ( lo tenemos trabajado mediante un esquema)
- Como se trata de un examen de Geografía, habrá mapas de ríos de Europa,España, Andalucía y del mundo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 


 
 



